67 años al ritmo del cuarteto
Por Redacción Kuarteto.com | 4 de junio de 2010, 07:29
El 4 de Junio es una fecha más que significativa para todos los cuarteteros, porque ese mismo día del año 1943 realizaba su debut oficial “El Cuarteto Leo” en LV3. Es por eso que decidimos entrevistar a Eduardo Gelfo, hijo de Leonor Marzano, para que nos cuente cómo nació nuestro querido Cuarteto.
Un 4 de Junio de 1943 comenzaba a escribirse la historia de nuestra música. Desde aquella fría noche en LV3, donde hizo su debut oficial “El Cuarteto Leo“, Leonor Marzano marcó una vez más aquel ritmo que creó casi como una travesía y que quedaría inmortalizado para siempre como nuestro focklore cordobés.
Desde aquel día hasta la actualidad han pasado 67 años, entre los cuales hubo muchos cambios, no sólo en aquella primera agrupación que fué el “Cuarteto Leo” sino también en la fusión que ha tenido nuestra música con otros ritmos, que han permitido la suma de más intrumentos, y no sólo los típicos piano, bajo, acordeón y violín; pero hay algo que se ha respetado más que a nada y que el paso del tiempo no ha podido cambiar, y es aquella base característica del “tunga-tunga” que inició Leonor con su mano izquierda.
Hoy queremos homenajear de alguna manera a aquella pionera, la que junto a su padre Augusto Marzano y a su marido Miguel Gelfo, crearon éste estilo que nos identifica a todos, que no conoce de fronteras, que alegra y conmueve a nuestra gente, que mueve multitudes cada fin de semana y que a medida que pasa el tiempo continúa creciendo cada vez más.
En ésta nota que le realizamos a Eduardo Gelfo, hijo de Leonor y Miguel, regresamos con él a aquellos años y recordamos de qué manera nació nuestro querido cuarteto.