Monada: Un ritual de una década

Por Redacción Kuarteto.com | 8 de diciembre de 2022, 18:43

10 años pasaron del día donde un joven cordobés propuso a sus hermanos pasar del rock al cuarteto, una decisión que cambiaría sus vidas para siempre. Una década después, los rituales de Monada siguen revolucionando la música cordobesa.

Corría el año 2012, entre calores de verano y la espera de las fiestas, Juanito, Lucas y Agustín Ninci dejaron atrás sus más de 10 años de trayectoria en la escena rock local para empezar una aventura en el ritmo del Tunga Tunga. Por aquel entonces los miembros de la banda “250 centavos” recorrían el país con su estilo punk urbano, pero la necesidad de identificarse con el folklore de su querida Córdoba los inspiraron para llegar al ritmo mas popular de nuestra provincia.

“Simbolizará lo que es el barrio, los amigos, lo cotidiano, las juntadas y los buenos momentos” decía Juanito en sus primeros años, sobre lo que representa la banda. Monada nace como una banda de barrio, con el ritmo clásico del cuarteto pero incorporando todo un bagaje musical propio de la enorme trayectoria de los hermanos Ninci en el rock, incluso en el folklore.

Esto es lo que ellos llaman la “revolución” del cuarteto, lo que la banda entiende por el popular ritmo que corre por las venas de todos los cordobeses: “El cuarteto es un clave a tierra, una forma de vida, una forma de expresarse ante la vida, es la banda de sonido de tu barrio, es lo que escuchaste en tu casa, lo que escucharon tus viejos, lo que van a escuchar tus hijos, es Córdoba el cuarteto, es alegría, es el corazón, es una pasión” decía Lucas en una reciente entrevista.

Así pasaron 10 años de rituales en los escenarios de toda la provincia e incluso el país. No bajo la idea de romper lo tradicional del ritmo cuartetero, sino enriquecerlo, sin olvidarse sus raíces, de donde vienen y a donde van. Así pasó una década de Monada.

DESTACADO

ÚLTIMAS NOTICIAS